
El estudio fue diseñado con la finalidad de obtener información a nivel nacional, urbano y rural, siendo necesaria la utilización de conceptos y definiciones de aplicación internacional, con el objeto de establecer un marco de comparación con los restantes países centroamericanos.
El estudio adoptó las recomendaciones y propuestas específicas consensuadas en las reuniones, foros internacionales y las observaciones dadas por el consultor internacional que brinda asistencia técnica a los países centroamericanos.
La encuesta no considera los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, por los costos operativos y las dificultades para su accesibilidad.
La cantidad de casos de nacidos en el extranjero como de hondureños que han vivido en el extranjero y que han vuelto para residir en el país es muy pequeña, por lo que es insuficiente para obtener estimaciones confiables sobre sus características, más allá de tener un total.
La información sobre la población hondureña que vive en el extranjero corresponde a aquella cuyo hogar de residencia habitual al momento de su partida todavía existe en Honduras. La encuesta no ha indagado por los hondureños cuyos hogares completos hubieran emigrado, puesto que eso requiere de una metodología especial. Se ha detectado también temores de la población para dar información sobre sus parientes residentes en otros países por temor a que ellos puedan ser deportados.
La información sobre remesas corresponde al dinero recibido (efectivo y en especies) del extranjero, enviado sea por parientes o amigos, para uso del hogar o de alguno de los miembros del hogar, y recibido tanto por canales formales como informales. En muchos casos la población ha brindado información parcial por temor a ser identificados y ser luego objeto de extorsiones por los grupos antisociales. Por tanto es de esperar que los totales obtenidos sean inferiores a aquellos proporcionados por el Banco Central. Sin embargo, la información permite caracterizar de alguna manera a los hogares y personas receptoras de las remesas y sobre todo los usos que se hacen de ese dinero.
El módulo ha sido elaborado para ajustarse a la metodología general de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples cuyo objetivo principal es obtener información sobre empleo e ingreso.
Cuadros migración externa e interna y remesas en Honduras 2006.
Cuadros (anexos) de la publicación Migración y Remesas en Honduras 2006
Migración externa
Cuadro No. 6 Honduras: Población emigrante por área de residencia según departamento.
Cuadro No. 7 Honduras: Población emigrante por sexo según departamento.
Migración interna
1.Cuadro No. 1 Población nativa mas emigrantes, según departamento y otros paises de nacimiento.
2. Cuadro No. 2 Migración Interna, según departamento y otros países de nacimiento.
3. Cuadro No. 3 Migración Interna, según departamento y otros países de nacimiento.
Remesas